La escalada se confirma como una disciplina integral adecuada para rehabilitar las capacidades físicas motrices
La escalada ayuda a mantener y desarrollar numerosas funciones motoras, psicomotoras y físicas. Refuerza la musculatura de todo el cuerpo, mejora la flexibilidad, la motricidad, la agilidad y el equilibrio.Para las personas que sufren trastornos neuromotores transitorios o permanentes, la escalada también facilita la reapropiación del cuerpo y las percepciones sensoriales. La mejora de la postura, sobre todo en el caso de las personas mayores, y la coordinación completan los numerosos beneficios de esta actividad.
Además de los beneficios físicos, la escalada ayuda a desarrollar capacidades psicocognitivas como la memorización, la visualización y la planificación.
La escalada mejora las capacidades psicocognitivas y favorece la dimensión social de la disciplina. La escalada se practica en pareja, a veces en grupo. Esta dimensión social es una verdadera motivación para la superación personal, alimentada por el estímulo de los demás.
Por eso, el CHN ha convertido la escalada en parte integrante del programa de rehabilitación de sus pacientes.